AUTOR DEL BLOG

JOSE LUIS MARTIN LAPRESA

[Buceador DIVE MASTER PADI y Buceador 3 Estrellas FEDAS]
[Socorrista acuático por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo]


Autora de la imagen: Nina

¿CUANTO LASTRE ME PONGO?

¿¿¿Cuanto lastre me pongo???
Puede ser esta, una de las preguntas más recurrentes en los centros de buceo, y lo cierto es que la respuesta más exacta, será un simple depende, pues son varios los factores que afectan a nuestra flotabilidad y por extensión al peso del lastre necesario para contrarrestarla.
El tipo de traje y chaleco, el tipo y tamaño de la botella, los complementos de buceo y resto de equipo que portemos, entre otros, son factores que varían de unas inmersiones a otras, por lo que las condiciones de buceo no son siempre uniformes y nuestra flotabilidad variará de igual forma.
Si tuviesemos que dar un respuesta que nos hiciera quedar bien, a nivel técnico, pero sin concretar kilos de lastre, que al final es lo que el demandante requiere, contestaría lo siguiente (esto además de no resolver la duda introduce un poco de estrés al compañero, por lo que deberemos valorar esta respuesta en cada caso):
Los kilos de lastre deberán ser aquellos que te permitan, al finalizar la inmersión, con 50 bares de presión de aire en tu botella y el chaleco vacio permanecer con flotabilidad neutra a una profundidad entre 3 y 5 metros (parada de deco o parada de seguridad) sin hacer esfuerzos respiratorios anormales para no subir a la superficie incontroladamente."
Como ejercicio vamos a calcular la pérdida de peso (lastre) que supone el gasto del aire en una inmersión, es decir, pasar de 200 bares a 50 bares al finalizar la misma. Nos preguntamos: ¿qué diferencia de peso hay entre la botella al principio de la inmersión y al final? Y la respuesta es el peso de 150 bares (200 menos 50) de aire consumido.
Haciendo algunas simplificaciones, considerando un valor de la densidad del aire de 1,2 kg/m3 (=1,2 kg/1000 l) y suponiendo una botella de 15 litros cargada a 200 bares, tenemos:
15 l/atm x 200 atm. = 3000 l.
(densidad del aire 1,2 kg por cada 1000 litros)
3000 l x 0,0012 kg / l = 3,6 kg (PESO del aire comprimido al inicio de la inmersión)
Si salimos con 50 atm.:
15 l/atm. x 50 atm. = 750 l.
750 l x 0,0012 kg/l = 0,90 kg (PESO del aire comprimido al finalizar la inmersión)
Ello supone que hemos perdido 3,6 – 0,9 = 2,7 kg de peso durante la inmersión como consecuencia del consumo de aire y que debemos ser capaces de equilibrarlos para conseguir un ascenso controlado y una flotabilidad neutra en la parada de descompresión o de seguridad según proceda.

Haciendo algunas simplificaciones, considerando un valor de la densidad del aire de 1,2 kg/m3 (=1,2 kg/1000 l) y suponiendo una botella de 12 litros cargada a 200 bares, tenemos:
12 l/atm x 200 atm. = 2400 l.
(densidad del aire 1,2 kg por cada 1000 litros)
2400 l x 0,0012 kg / l = 2,88 kg (PESO del aire comprimido al inicio de la inmersión)
Si salimos con 50 atm.:
12 l/atm. x 50 atm. = 600 l.
600 l x 0,0012 kg/l = 0,72 kg (PESO del aire comprimido al finalizar la inmersión)
Ello supone que hemos perdido 2,88 – 0,72 = 2,16 kg de peso durante la inmersión como consecuencia del consumo de aire y que debemos ser capaces de equilibrarlos para conseguir un ascenso controlado y una flotabilidad neutra en la parada de descompresión o de seguridad según proceda.

CÁLCULO DE CONSUMOS, ¿UTILIZAR LA PRESIÓN MEDIA O LA MÁXIMA DEL TRAMO?

Para el debate os planteo,  ¿qué es más correcto, desde el punto de vista de técnico, utilizar para el cálculo del consumo la presión máxima del tramo recorrido o la presión media?. Hablo de calcular estríctamente el consumo, no de aplicar los necesarios coeficientes de mayoración, que por seguridad, me permitan garantiar el éxito de la inmersión ante eventuales imprevistos.
Dejo un ejercicio que plantea el cálculo del consumo, utilizando como criterio la presión máxima del tramo, comparando dos situaciones y surge una clara incongruencia.
HAZ CLIP AQUI PARA VER LA IMAGEN MÁS GRANDE Y/O DESCARGAR EL EJERCICIO

MANEJO DE LAS TABLAS P.I.R. DE PADI

Os adjunto, en el siguiente enlace, un pequeño trabajo sobre el manejo de las tablas PADI para la "Planificación de Inmersiones Recreativas". Incluye una pequeña variante que os propongo y que permite manejar únicamente 2 de las 3 tablas propuestas por PADI. No es ningún descubrimiento, es simplemente otra forma de calcular, para que cada cual utilice el sistema que más le guste.
Importante recordar que son tablas PADI, es decir, que el intervalo entre dos inmersiones, para considerarse sucesivas se establece en un máximo de 6 horas, a diferencia del sistema FEDAS que cifra dicho valor en 12 horas.
PINCHA AQUÍ

Vídeo corto explicativo (sin voz)

Vídeo largo explicativo (con voz)

Vídeo explicativo (sin voz) de la planificación utilizando sólo las tablas números 1 y 2 (no es necesario el empleo de la tabla nº 3)